** ** ** ** **
top of page
Foto del escritorFabrizio Varela

Prevención de Riesgos Laborales para Motociclistas

El uso de la motocicleta como un vehículo de trabajo, muestra un crecimiento exponencial, sin embargo, al momento, no existe ningún instrumento legal que vincule formalmente al empleador (en este caso las aplicaciones de reparto, salvo ciertos fallos judiciales actuales) con el trabajador (repartidor) por lo que las disposiciones de prevención de riesgos en materia laboral están sujetas a criterio y voluntad de cada “empleador”.



Frente a esto, hemos decidido entregar una serie de recomendaciones para que tu vida e integridad puedan mantenerse a salvo mientras te encuentras trabajando y repartiendo por la ciudad.


Conciencia y Respeto


Debemos ser conscientes, que como motociclistas (y ciclistas) somos parte del vehículo y que, frente a cualquier accidente, la probabilidad de sufrir algún daño es elevada, por lo cual, es primordial que seas tu mismo quien tome conciencia de esto y que tu conducción sea lo más segura posible.


Respeta tu vida y la del resto. No te expongas innecesariamente, debes saber que nadie en estas instancias responderá por ti y debes conducir sin correr riesgos. Es mejor tardar un poco más, pero finalizar tu jornada sano y salvo en casa.


Concentración


Cuando conduces una motocicleta, debes mantener un nivel de concentración elevada, pero sabemos que el uso del teléfono es necesario ya que es por medio de este que tenemos acceso a la aplicación e indicaciones de reparto. Por esta razón, te recomendamos:



1.- Planifícate. Previo a iniciar el viaje de entrega, analices la ruta y trates de memorizar las principales rutas que te llevaran a destino.


2.- Mantente Alerta. No utilices el teléfono mientras conduces. Si fuese totalmente necesario, detente de forma segura y luego revisa el teléfono.


3.- Evita usar el teléfono en los semáforos. Muchos accidentes de motos son por alcance en las detenciones y podrías evitarlo si estás pendiente de las condiciones del tráfico.


4.- El cansancio es un enemigo. Planifica tu jornada estableciendo periodos de descanso, para alimentarse y para atender necesidades básicas. ¡somos humanos, no máquinas!.



Conducción


Utiliza los elementos de protección personal de forma adecuada. El casco siempre debe ir abrochado.


Hazte Visible y protégete. Debes utilizar protección para tus manos y tus pies obligatoriamente. Siendo recomendable proteger tu espalda como también tus piernas. Además, sugerimos que agregues elementos reflectantes para que se advierta tu presencia más fácilmente.


Cuando adquieras un casco, preocúpate que sea del tamaño adecuado y confirma cuente con su certificación de seguridad.


Conduce siempre respetando la ley del tránsito. Respeta las señalizaciones y el derecho preferencial de paso a los peatones.


No corras. Sabemos que más repartos significa más ingresos, pese a ello, no conduzcas apurado porque eleva el riesgo de accidentes al cometer acciones imprudentes.


En regla. Estar en posesión de tu licencia de conducir clase C, y demás documentos obligatorios, ya que al afrontar cualquier problema, esta es un requisito legal indispensable.


Clima Adverso. Cuando llueva, no conduzcas por sobre las líneas de demarcación. Su superficie se vuelve resbaladiza.


No adelantes en intersecciones ni te ubiques al costado de un vehículo, probablemente no te ha visto y puede ocurrir un accidente.


No conduzcas una moto si no tienes los conocimientos técnicos para hacerlo. En ese caso, te recomendamos utilizar una bicicleta.


Si estás trabajando evitar llevar un pasajero, pero en caso de que lo hagas, recuerda que también debe cumplir con los mismos elementos de protección que el conductor y comportarse respetando la ley del tránsito.


La Motocicleta


Tener tu motocicleta en buen estado, disminuye la posibilidad de un desperfecto mecánico y por consecuencia un accidente, asegúrate de realizar un mantenimiento adecuado y periódico.


El estado de los neumáticos influye totalmente en las maniobras que realizas al conducir. Revísalos y cámbialos cuando sea necesario. No escatimes en el precio de ellos, lo barato cuesta caro.


Consideraciones


Estas recomendaciones no aseguran que su aplicación elimine el riesgo de sufrir lesiones a raíz de un accidente. A pesar de ello, contribuye en mejorar la convivencia vial y a reducir la accidentabilidad de quienes utilizan la motocicleta como medio de transporte y trabajo.


Esperamos que prontamente se establezca una relación laboral formal entre los empleadores (aplicaciones de reparto y delivery) con sus socios repartidores, para que, de esta forma, existan instancias oficiales en la concientización, capacitación y responsabilidades en la seguridad y salud de los trabajadores.


Artículo redactado por Javier Labbé M., Ing. Prevención de Riesgos



26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page